Perfil de quienes preparan oposiciones

Desde Opositeca hemos hecho una encuesta para conocer un poco mejor el perfil de los opositores.

La finalidad de la encuesta es conocer un poco mejor a quienes preparan oposiciones con la finalidad de ofrecerles recursos adaptados a sus necesidades.

La recogida de las respuestas se efectuó a través de formulario web durante los meses de junio y julio.
Te presentamos los principales resultados para ver si te ves reflejado o reflejada en la encuesta.

Las mujeres son mayoría entre quienes están preparando oposiciones. En concreto, un 87,21 % de quienes respondieron a la encuesta eran mujeres, frente al 12,79 % de hombres.

Proporción hombre-mujer

Preparar oposiciones es una carrera de fondo. El promedio de meses que llevaban preparando la oposición quienes contestaron asciende a 15. En algunas ocasiones, en oposiciones de alto nivel de exigencia, no es inusual que el periodo de preparación supere los 5 años.

Meses promedio

Respecto a la formación, un 77,66 % de los opositores que contestaron a la encuesta son titulados universitarios y un 13,48 % tienen el Bachillerado. El restante 8.87 % se reparten entre quienes tienen el graduado en ESO u otra formación.

Estudios de los opositores

Se constata, asimismo, que existe una sobrecualificación respecto a la titulación exigida para acceder a la oposición en una amplísima mayoría de los supuestos.

También se preguntó en la encuesta respecto a la dedicación a la preparación. En concreto, queríamos conocer si quienes preparan oposiciones se dedican en exclusiva y a tiempo completo a la preparación o si simultanean la preparación con el trabajo.

Hay que tener en cuenta que entre quienes simultanean la preparación de la oposición con el trabajo se encuentran aquellos que accedieron a una plaza temporal o interina por bolsa de empleo pero están pendientes de consolidar.

En este apartado se produce prácticamente un empate. Son mayoría, pero muy escasa, aquellas personas que preparan la oposición simultaneándola con su trabajo (un 51,42%), frente a un 48,58% que se dedica en exclusiva a preparar la oposición.

Tiempo completo-tiempo parcial

Por último, nos interesaba conocer el modo de preparación. En este apartado la opción preferida es la de la academia presencial (un 35,82%) seguida por la utilización de un preparador (26,06).

Sin embargo, otras opciones como la preparación por su cuenta (22,70%) o la academia online (15,43) ocupan también porcentajes significativos de respuesta.

Tipo de academia

En definitiva, el estudio arroja que el perfil de persona opositora más frecuente es el de una mujer titulada universitaria que lleva más de un año preparando la oposición con dedicación a tiempo parcial y utilizando una academia presencial.