Convocatoria de las oposiciones a tramitación procesal

El 31 de agosto de 2019 se ha publicado en el BOE la convocatoria de las oposiciones para el acceso al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, acceso libre, puedes consultar la convocatoria desde el siguiente enlace

El 18 de septiembre se ha publicado en el BOE una modificación  de la convocatoria a la que puedes acceder desde el siguiente enlace

Se han producido cambios importantes, de estas novedades y de los aspectos más relevantes te informamos a continuación.

Número de plazas

Se ofertan 2656 plazas, distribuidas territorialmente de siguiente modo:

Andalucía: 166 sistema general, 13 de reserva para personas con discapacidad-

Aragón: 20 plazas sistema general, 1 reserva por discapacidad.

Asturias: 11 sistema general, 1 reserva por discapacidad.

Canarias: 190 plazas para sistema general y 14 reserva discapacidad.

Cantabria: 8 sistema general y 1 reserva discapacidad.

Cataluña: 590 plazas para sistema general y 44 reservadas a personas con discapacidad.

Comunidad Valenciana: 197 plazas ofertadas por el sistema general y 15 para personas con discapacidad.

La Rioja: 31 sistema general y 2 reserva para discapacidad.

Madrid: 480 plazas ofertadas para sistema general y 36 plazas de reserva para personas con discapacidad.

Navarra: 27 sistema general y 2 reserva de discapacidad.

País Vasco: 133 plazas para el sistema general y 11 para personas con discapacidad.

Ministerio de Justicia: 617 plazas sistema general y 46 de reserva para personas con discapacidad.

Proceso selectivo

Se instaura el sistema de concurso oposición.

A los aspirantes que superen la fase de oposición que será eliminatoria, se les aplicará el baremo de méritos.

El primer examen sigue siendo igual que en la anterior convocatoria, un test de 100 preguntas y 4 preguntas de reserva.

El segundo ejercicio es un caso práctico, consta de 20 preguntas tipo test y 2 de reserva.

Se ha producido un cambio importante en el tercer ejercicio. El examen de mecanografía y Word se sustituye por un test teórico práctico de 15 preguntas de ofimática y 2 de reserva referidas a la utilización de un procesador de textos Microsoft Word.

Los aspirantes sólo podrán participar por un único ámbito territorial, sin que se puedan acumular las plazas que queden desiertas de otro ámbito territorial.

Plazos y forma de presentación de las solicitudes

Puedes presentar la solicitud desde el día 2 de septiembre hasta el día 27 de septiembre.

La forma de presentación es online a través de la sede electrónica. Puedes acceder desde aquí a la aplicación para gestionar la solicitud. Es necesario utilizar el sistema Cl@ve (certificado electrónico o claves concertadas).

Has de presentar la solicitud para la admisión en las pruebas en tiempo y forma, te decimos cómo hacerlo para que la solicitud no te suponga ningún problema.

A estas plazas se añaden 1.000 plazas de promoción interna (176 de cupo de reserva de personas con discapacidad y 824 de ingreso libre).

Fechas de exámenes

El primer y segundo ejercicio se realizarán dentro de los cuatro meses siguientes a la publicación de la convocatoria (finales de 2019) y el tercero en la fecha que el Tribunal determine (posiblemente enero-febrero de 2020).

Se celebrarán conjuntamente el primer y segundo ejercicio, el mismo día a la misma hora en todas las sedes en los 45 días siguientes a la publicación de la relación definitiva de admitidos y excluidos.

El Tribunal Calificador Único ha decidido que la realización del examen tenga lugar el 15 de diciembre. Puedes consultarlo en el siguiente enlace

Procedimiento para la inscripción

Puedes ver a continuación un vídeo preparado por la Administración del Estado sobre el procedimiento de inscripción en las pruebas selectivas.

 

En síntesis, para inscribirte debes seguir los siguientes pasos:

Seleccionar el cuerpo (p. ej. tramitacion procesal) y forma de acceso (p.ej. acceso libre).

– Pulsar el botón «inscribirse».

-En la opción «Realice su inscripción online» debes pulsar el botón «acceder a cl@ve» y seguir las instrucciones indicadas en la plataforma de identificación y firma electrónica cl@ve.

Para poder presentar la solicitud puedes utilizar el certificado que incorpora el DNI electrónico, si lo tienes activo o, en caso contrario, obtener un certificado electrónico como el de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre o registrarte en el sistema de identificación clave.

– Una vez cumplimentes los datos solicitados, hay que pulsar el botón «Firma y enviar inscripción«.

Para finalizar correctamente la inscripción se ha de mostrar el justificante  de registro y del pago en «Mis inscripciones» que hay que conservar para acreditar la inscripción en caso de necesitarlo.

Se puede llamar al teléfono 060, o enviar un correo a la dirección cau.060@correo.gob.es para solventar problemas técnicos.

La misma aplicación IPS permite realizar otras acciones como:

-Cumplimentar el modelo 790 para el pago de las tasas para la admisión a pruebas selectivas en la Administración Pública. 

Anexar la documentación escaneada.

Pagar electrónicamente las tasas.

Registrar electrónicamente  la solicitud.

Modificar los datos durante en el plazo de inscripción.

-Presentar, en su caso, la subsanación  de la solicitud en el plazo concedido. 

Las solicitudes cursadas en el extranjero podrán presentarse en en las representaciones diplomáticas o consulares españolas en caso de que no sea posible la inscripción electrónica.tramita